Un día en Santiago

La capital de Chile es una ciudad vibrante y llena de vitalidad. Quizá no posea un vistoso centro colonial como otras grandes ciudades latinoamericanas pero tiene suficientes atractivos como para justificar la visita, más allá de ser nuestro punto de entrada al país o mera escala hacia otros destinos. Además, los principales puntos de interés se pueden recorrer en un día.

costanera-center2
PANORÁMICA DESDE COSTANERA CENTER

Para ir en taxi desde el aeropuerto hasta Providencia -el barrio donde me alojé- en el stand nos preguntarán si queremos optar por la tarifa fija de 21.000 pesos (30 euros) o bien taxímetro -a lo que hay que sumar los 3.000 pesos (4,25 euros) del peaje-. Una de las veces elegí taxímetro y al mismo punto ahorré 1.000 pesos pero en condiciones buenas de tráfico. Conclusión, mejor elegir la tarifa fija para no ver subir el taxímetro si nos vemos atrapados en un atasco en plena hora punta.


santiago
PANORÁMICA DESDE EL CERRO DE SANTA LUCÍA

Se puede empezar el día en el barrio Bellavista, donde se encuentra, a los pies del Cerro de San Cristóbal, la Casa Museo de Pablo Neruda, cuya construcción se inició en 1953 con una arquitectura orgánica que se adapta a la morfología del terreno y unas estancias que son auténticas galerías de arte. Es conocida como La Chascona porque el poeta la construyó para su amante Matilde Urrutia, a quien apodaba La Chascona por su cabello pelirrojo.

chascona
LA CHASCONA

La admisión a La Chascona tiene un coste de 6.000 pesos (8,5 euros). La entrada nos da derecho a una audioguía.


Por cercanía, lo ideal es subir a continuación al Cerro de San Cristóbal pero en mi caso tuve que alterar el plan original porque el funicular no estaba operativo al estar los trabajadores en huelga. Así que, después de un paseo por Bellavista, tomé el metro en Baquedano hasta Universidad de Chile. La Línea 1 de Metro nos llevará a la mayoría de sitios de interés.

barrio-paris-londres
BARRIO PARÍS-LONDRES

Desde la parada de metro de Universidad de Chile estamos a un paso del coqueto Barrio París-Londres, que está formado precisamente por esas dos calles. Aquí se encuentra la Iglesia de San Francisco, el templo más antiguo de la ciudad, de estilo barroco, que data de finales del siglo XVI aunque ha sufrido muchas modificaciones desde entonces por los numerosos terremotos que asolaron la ciudad.

iglesia-de-san-francisco
IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Para viajar en metro tenemos que comprar la tarjeta magnética Bip! en cualquier estación de la red que cuesta 1.550 pesos (2,2 euros) y cargarla con el saldo que queramos. La pueden utilizar varios usuarios. El viaje sencillo cuesta 770 pesos (1,1 euros) en hora punta y 660 pesos (0,94 euros) el resto del día.


En Londres 38 se sitúa un inmueble de infausto pasado ya que fue un centro de detención clandestino durante la dictadura de Pinochet. Hoy día es un centro cultural que mantiene la memoria de aquel periodo sin que se haya efectuado transformación arquitectónica alguna con lo que se conserva tal y como fue en aquellos años.

londres38
LONDRES 38

Cruzando la principal arteria de Santiago, la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, y caminando por la calle Nueva York -donde se encuentra la Bolsa de Santiago- y la peatonal Ahumada llegamos a la Plaza de Armas. El punto neurálgico del centro histórico no es homogéneo arquitectónicamente hablando pero tiene construcciones notables y es un hervidero de gente que lo hace muy animado.

catedral_metropolitana
CATEDRAL METROPOLITANA

En la plaza está la Catedral Metropolitana, una imponente construcción de estilo neoclásico, cuyo interior asemeja más a un palacio por su profusa ornamentación. Al igual que la Iglesia de San Francisco, los cimientos del primer templo que se levantó en este lugar se hallaban a merced de los temblores de tierra. Por eso, la construcción que disfrutamos hoy día data de mediados del siglo XVIII.

catedral_metropolitana2
CATEDRAL METROPOLITANA

En la plaza se ubican otros edificios histórico monumentales reseñables como la Casa de Correos o el Museo Histórico Nacional.

plaza-de-armas
PLAZA DE ARMAS

A un costado de la Plaza de Armas, sobre la calle Merced, se localiza la única casa colonial que se conserva, la Casa Colorada, sede del Museo de la Ciudad, al que no pude entrar porque cuando llegué estaba cerrado, no sé si también debido a la huelga de funcionarios.

casa-colorada
CASA COLORADA

Continuando por Veintiuno de Mayo en dirección norte se llega al Mercado Central, donde podemos curiosear entre sus puestos o comer algo en alguno de los restaurantes. El edificio en sí mismo, conformado por una estructura de hierro y acero que se trajo del Reino Unido, merece la visita. Se inauguró en 1872 y hoy día está protegido al gozar de la declaración de Monumento Histórico Nacional.

mercado-central
MERCADO CENTRAL

Desde el Mercado, si deshacemos camino y nos dirigimos hacia el sur llegamos a la Plaza de la Constitución, donde se sitúa el Palacio de la Moneda, la casa presidencial, que recibe ese nombre porque se construyó precisamente para desarrollar ese función, la de acuñar moneda. Fue inaugurado en 1805.

palacio-de-la-moneda
PALACIO DE LA MONEDA

La plaza situada al sur de la Moneda es la de la Ciudadanía. En este zona del centro podemos ver la ampulosidad de otros edificios oficiales como el Congreso de la Nación y los Tribunales de Justicia.

palacio-de-la-moneda
PALACIO DE LA MONEDA

Este paseo nos ocupará toda una mañana así que, después de comer, la tarde la podemos dedicar a disfrutar de las vistas panorámicas que nos ofrecen los cerros de Santa Lucía y San Cristóbal.

cerro-santa-lucia
CERRO DE SANTA LUCÍA

En Santa Lucía las mejores vistas se obtienen desde el Castillo Hidalgo. Es un bonito parque cuya entrada preside una fuente monumental de Neptuno añadida a inicios del siglo XX. Un verdadero oasis en pleno centro de la urbe.

cerro-santa-lucia
PANORÁMICA DESDE EL CERRO DE SANTA LUCÍA

Fue en este cerro donde acampó Pedro de Valdivia y su pequeño ejército de ciento cincuenta hombres en diciembre de 1540. Habían salido de Cuzco a la conquista de Chile tres años después de que regresara la expedición del adelantado Diego de Almagro con la decepción de no haber encontrado el oro con el que habían soñado al partir del Perú en 1535. Finalmente, Valdivia fundó Santiago del Nuevo Extremo el 12 de febrero de 1541.

valdivia
ESTATUA DE PEDRO DE VALDIVIA

Desde el Cerro de Santa Lucía el recorrido nos llevará hasta el animado Barrio Lastarria, donde podemos hacer una pausa en alguna de sus cafeterías para reponer fuerzas tomando un helado o un café. De camino está el moderno edificio del Centro Cultural Gabriela Mistral, así llamado en honor a la poetisa chilena que recibió en 1945 el Premio Nobel de Literatura.

barrio-lastarria
BARRIO LASTARRIA

En la margen izquierda del Mapocho se encuentra otra de las zonas verdes que pueblan Santiago, el bonito Parque Forestal. Desde aquí regresé al Barrio Bellavista donde inicié el recorrido por la mañana para subir en funicular al Cerro de San Cristóbal, que ahora sí se encontraba operativo. En realidad, también podemos subir caminando pero es una tarea que no quise acometer con los 30 grados que había.

cerro-san-cristobal
CERRO DE SAN CRISTÓBAL

El viaje de ida y vuelta en el funicular es de 2.000 pesos (3 euros). No merece la pena que gastemos nuestras energías en subir o bajar caminando.


El cerro está coronado por una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción y las vistas desde aquí son espectaculares aunque hay días en que el esmog provoca que las montañas que cercan Santiago sean una presencia más etérea que real.

cerro-san-cristobal
PANORÁMICA DESDE EL CERRO DE SAN CRISTÓBAL

Si se dispone de tiempo también es interesante dar un paseo por el afluente barrio de Las Condes. La excusa perfecta para acercarnos la ofrece el Costanera Center, el edificio más alto de Santiago con el mirador a mayor altura de toda Latinoamérica.

costanera-center
COSTANERA CENTER

Disfrutar de las vistas que ofrece el mirador más alto de toda América Latina, a 300 metros del suelo, nos costará 10.000 pesos (7,25 euros).


 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s