Cataratas del Iguazú, ¿cuántos días necesito?

CATARATAS DEL IGUAZÚ

Las Cataratas del Iguazú comprenden 275 saltos que se forman por el desnivel que tienen que salvar las aguas del río Iguazú al toparse con un farallón de 80 metros de altura y 2.700 metros de anchura. Las cataratas se encuentran 17 kilómetros antes del punto en el que el río Iguazú vierte sus aguas en el Paraná, del que es tributario.

El descubridor europeo de las Cataratas del Iguazú fue Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el segundo Adelantado del Río de la Plata, quien en un viaje por la selva guiado por los indígenas guaraníes se encontró con este maravilloso lienzo pintado por la naturaleza.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

«Da el río un salto por unas peñas arriba muy altas, y da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe que de muy lejos se oye, y la espuma del agua como cae con tanta fuerza sube en alto dos lanzas o más», describió entonces el conquistador español.

Hoy día las Cataratas del Iguazú constituyen un importante recurso turístico, tanto de Argentina como de Brasil. Además, el Parque Nacional de Iguazú fue designado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984 y las Cataratas del Iguazú son consideradas una de las nuevas Maravillas del Mundo.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

Las Cataratas del Iguazú se pueden visitar desde la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, o desde Foz de Iguaçú, ciudad brasileña del estado de Paraná. Otra opción podría ser cruzar la frontera desde Ciudad del Este, en Paraguay.

Para disfrutar al máximo de las Cataratas del Iguazú necesitamos al menos dos días, teniendo en cuenta que estos impresionantes saltos de agua son compartidos por Brasil y Argentina, y tan solo para recorrer los numerosos senderos del lado argentino necesitaremos una jornada completa.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

No obstante, para aquellos que vayan más justos de tiempo y tan solo dispongan de un día, también es posible contratar un tour que nos lleve directamente desde el aeropuerto hasta las cataratas. Al menos desde el Aeropuerto Internacional Puerto Iguazú.

Si elegimos Puerto Iguazú como base para visitar las cataratas y disponemos de una tarde libre, una de las excursiones que podemos hacer desde aquí es una corta navegación por el río Paraná.

RÍO IGUAZÚ

La embarcación remonta el curso del río Iguazú hasta el Puente Internacional Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú y Foz de Iguaçú, para a continuación navegar río abajo el Paraná.

Esta actividad resulta especialmente agradable a última hora de la tarde cuando el intenso calor remite y podemos disfrutar del paisaje en la cubierta exterior del barco. Como pasé tres noches en esta tranquila ciudad, fue precisamente este excursión la que realicé la tarde del primer día, tras indagar un poco acerca de las mejores opciones para visitar las cataratas.

El río Iguazú es la frontera natural entre Brasil y Argentina, mientras que el Paraná hace de línea divisoria entre Paraguay y Brasil y entre Paraguay y Argentina.

El segundo día lo dediqué a visitar el lado brasileño de las Cataratas del Iguazú. Es posible hacerlo en transporte público pero es mucho más cómodo contratar el transporte con una agencia para aligerar los trámites en la frontera y para que nos lleve al siguiente destino si tenemos planeada alguna visita extra en Brasil.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

Como la gran mayoría de los saltos -el 80%- se encuentran en Argentina, es desde el lado brasileño desde donde vamos a tener una completa panorámica de los mismos.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

El Parque Nacional Cataratas del Iguazú en Brasil tiene un coste de acceso de 69 reales (15,6 euros). Las entradas son más baratas para los nacionales de países del Mercosur: 54 reales (12,2 euros). Asimismo, los brasileños pagan menos: 40 reales (9 euros).


En el centro de visitantes después de comprar la entrada todos tenemos que subir a un autobús que es el que nos dejará al inicio del sendero de las cataratas. Tiene también varias paradas previas para los que quieran realizar alguna otra actividad.

Una vez que nos bajamos del bus en la estación de las cataratas, el recorrido se realiza por un camino que sigue más o menos en paralelo el curso del río Iguazú. Tiene una longitud de unos mil doscientos metros y a lo largo del mismo vamos a tener incontables oportunidades de comprobar la fotogenia de las Cataratas del Iguazú.

El lugar más espectacular es el mirador del mayor salto de agua de las cataratas, la Garganta del Diablo.  En este punto, una larga pasarela se adentra en el río para que comprobemos de primera mano la fuerza de las cataratas, recibiendo una auténtica ducha con el vapor de agua que levanta esta caída de 80 metros de altura.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

Como visitar el lado brasileño de las Cataratas del Iguazú nos llevará medio día, el resto de la jornada lo podemos dedicar a realizar otras dos visitas en Brasil: el Parque de las Aves y la Central Hidroeléctrica de Itaipú.

PARQUE DE LAS AVES

La entrada al Parque de las Aves es de 45 reales (10,2 euros) y está abierto todos los días entre las 8.30 horas y las 17.00 horas.


Aquí podemos observar más de un millar de aves de 143 especies diferentes, en el que es el mayor parque de aves de toda Latinoamérica. También cuenta con un mariposario.

Una visita de gran intéres para los amantes de las grandes obras de ingeniería es la central hidroeléctrica de Itaipú. La represa de la central se realizó en un tramo del río Paraná conocido como Itaipú, es decir, “la piedra que canta” en guaraní.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ

La construcción de la central Itaipú Binacional, así llamada porque la titularidad corresponde a Paraguay y a Brasil, comenzó en 1974. Las obras concluyeron ocho años después y el 5 de noviembre de 1982 los presidentes de ambas naciones, el paraguayo Alfredo Stroessner y el brasileño Joao Figueredo inauguraron oficialmente esta magna obra.

En 2016 la central de Itaipú fue la primera hidroeléctrica del mundo en sobrepasar los 100 millones de megawatts-hora (MWh) de generación de energía, con lo que superó el récord que ostentaba la central china de las Tres Gargantas desde 2014 con 98,8 millones de MWh. También tiene el récord mundial de mayor generación acumulada desde que inició operaciones.

Podemos optar por una visita de hora y media o por otra de dos horas y media que explora más en profundidad los aspectos técnicos de la central. Al regresar a Argentina podemos hacer una parada en el puente para hacernos esa clásica foto con un pie en Brasil y otro en Argentina.

PUENTE INTERNACIONAL TANCREDO NEVES

En el lado argentino de las Cataratas del Iguazú existen varios senderos que suman entre todos más de diez kilómetros, por lo que si queremos aprovechar la visita al máximo nos llevará toda la jornada.


El parque abre todos los días de 8.00 a 18.00 y la entrada general cuesta 700 pesos argentinos (16,3 euros), aunque tiene diferentes precios en función de la nacionalidad de los visitantes. Así, la entrada es más barata para nacionales del área del Mercosur, 560 pesos (13 euros), y más reducida aún para visitantes nacionales, 360 pesos (8,4 euros).


CATARATAS DEL IGUAZÚ

Las cataratas se encuentran dentro del Parque Nacional del Iguazú. El presidente de Argentina Hipólito Yrigoyem (1928-1930) las incorporó al patrimonio de la nación y el 9 de octubre de 1934 el entorno fue declarado parque nacional.

Según recoge la Administración de Parques Nacionales de Argentina, el primer propietario de estas tierras fue el empresario Gregorio de Lezama (1802-1889) y al considerarlas de poco valor las puso en venta con el siguiente anuncio: «bloque de selva que linda con varios saltos de agua«.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

El recorrido estrella es el que nos lleva a la Garganta del Diablo, en el cual, durante más de un kilómetro, vamos recorriendo las pasarelas instaladas sobre el cauce del río hasta llegar al salto más grande de todos los que existen en las Cataratas del Iguazú. Ver la mansedumbre del río mientras caminamos sobre sus aguas apenas nos prepara para el espectáculo que disfrutamos cuando llegado a la Garganta del Diablo.

CATARATAS DEL IGUAZÚ – PASARELA A LA GARGANTA DEL DIABLO

Los otros dos recorridos imprescindibles en el lado argentino son el Paseo Superior y el Paseo Inferior, de mil novecientos y mil cuatrocientos metros, respectivamente. Otro que me hubiera gustado hacer es el que lleva a la Isla de San Martín pero en el momento de mi visita estaba inhabilitado.

También existe un sendero de varios kilómetros a través de la selva que nos lleva a un pequeño salto de agua, el Sendero Macuco, que podemos realizar si disponemos de tiempo.

CATARATAS DEL IGUAZÚ

Las pasarelas del Paseo Superior están instaladas en lo alto del farrallón, antes de que las aguas se despeñen roca abajo por lo que nos ofrece buenas vistas panorámicas del río y del entorno natural y del nacimiento de los saltos de agua pero no de las cascadas en sí ya que estamos caminando, literalmente, sobre las mismas.

El Paseo Inferior es, sin duda, el que nos va a ofrecer las imágenes más bellas de esta maravilla de la naturaleza. Aquí nos encontramos de frente con los saltos de agua y nos deja imágenes inolvidables.

CATARATAS DEL IGUAZÚ
CATARATAS DEL IGUAZÚ

Durante todo el recorrido, tanto en el lado brasileño como en el argentino es probable que nos topemos con coatíes, los cuales ya se han acostumbrado a la presencia de la gente y han incorporado a su dieta cualquier resto de comida que puedan encontrar.

COATÍES

También se pueden encontrar con frecuencia monos caí, que habitan en toda sudamérica. Son unos animales muy expresivos y curiosos que sin duda atraerán nuestra mirada.

MONOS CAÍ

2 comentarios

  1. Muchas gracias por detallar tu itinerario en Iguazu. Estaba buscando algo similar ya que dispongo de 1,5 dias, entonces seguiré tu ejemplo y visitaré 1/2 dia el lado brasileño y dedicaré un dia entero para el lado Argentino. Yo llego en bus desde Paraguay sobre la 1.30pm. Crees que es factible? Un saludo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s